30 May
30May

En principio es necesario abordar la evaluación cuantitativa, según su definición más simple puede entenderse como un conjunto de acciones orientadas a la obtención y registro de información cuantitativa expresada en número, cantidad o grado.

En el ámbito académico es muy común confundir términos asociados a la evaluación, los cuales se utilizan como sinónimos y generan una gran confusión al respecto, ya que cada uno de ellos tiene su propio alcance y propósito, por lo tanto, es importante esclarecer las diferencias entre evaluación, calificación y medida para luego analizar un término más reciente como la valoración.

Para Castillo Arredondo (2010), el concepto de evaluación “es el más amplio que la calificación y la medida y los engloba, pero no se identica con ellos. La actividad evaluadora es una característica inherente a toda actividad humana «intencional» y que requiere de objetividad y de sistematización” (p. 23).

EN ESTA TABLA SE VEN LAS DIFERENCIAS ENTRE EVALUACIÓN Y MEDICIÓN.

EVALUACIÓNMEDICIÓN
PROCESUALPUNTUAL
AMPLIARESTRINGIDA
INTERPRETACIÓN DE DATOSOBTENCIÓN DE DATOS
SE REFIERE AL TODOSE REFIERE A LA PARTE


Para Bolívar, la evaluación cualitativa puede llamarse también:

Interpretativa – Ya que se interesa por los significados que son interpretados a partir de la observación.

Naturalista – En tanto que trata de captar las realidades y acciones de la forma en que se presentan o suceden.

Fenomenológica – Ya que intenta conocer los hechos humanos a través de la experiencia humana.

Descriptiva – Por pretender una representación detallada y completa de los hechos. (Bolívar, 1998, p. 161).



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO