10 May
10May

Primer momento: Se da hasta los años 20 y tiene un enfoque conductista, donde el instrumento más utilizado eran las pruebas personales para identificar las diferencias individuales.

Segundo momento: La evaluación era considerada como el grado de congruencia entre los objetivos y el grado de consecución, muy presente entre los años 30 y 40 y buscaba de forma sistemática producir cambios en la conducta de los estudiantes por medio de la instrucción y así medir el grado en que se conseguían los objetivos propuestos.

Tercer momento: La evaluación fue considerada en la totalidad del sistema educativo, fue un período comprendido entre finales de los años 40 y finales de los años 60; se genera en un momento histórico donde se potencia la educación pública y una de las definiciones más relevantes de este período fue “La evaluación como proceso sistemático para recopilar y usar la información del proceso formativo para la toma de decisiones” (Cronbach, 1963).

Cuarto momento: Se desarrolla en la década de los 70 caracterizándose por el surgimiento de nuevos enfoques y tendencias de la evaluación, especialmente en dos ámbitos: el estudiante (el proceso de cambio que sufre por acción del proceso formativo) y la toma de decisiones académicas de acuerdo con el resultado de la evaluación.

Quinto momento: Se genera en la década de los años 80, donde nacen dos grandes paradigmas de la evaluación, actualmente vigentes, el paradigma cuantitativo basado en una evaluación numérica, y el paradigma cualitativo, basado en una evaluación descriptiva y cualitativa.

Sexto momento: Se generó en los años 90 y buscaba establecer un modelo de evaluación continua, global e integradora, donde, para los primeros años de formación, la evaluación debía ser continua y global y para los demás niveles de formación la evaluación debía ser continua e integradora prevaleciendo el enfoque cualitativo.

Séptimo momento: La evaluación se transforma en el siglo XXI cuando la educación empieza a pasar de contenidos a competencias, haciendo que la evaluación migre a la medición de criterios de desempeño, habilidades, destrezas y capacidades


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO